El pensar en la medición de la gestión, como una herramienta que permite a los responsables de programas, proyectos, procesos, áreas, departamentos y organizaciones, hacer productivo su conocimiento, logrando los objetivos de permanencia, crecimiento y desarrollo, no es una reflexión nueva, pero si en constante evolución. Los altos niveles competitivos que deben alcanzarse en las organizaciones de todos los sectores, obliga a sus responsables a apoyarse para la toma de decisiones en información directa, real, veraz y demostrable que evidencie la gestión realizada por cada uno de los miembros de la institución.
En ese entender, los indicadores de gestión en el sector salud, son herramientas que permiten medir la administración de servicios, o calcular el logro de sus objetivos sociales e institucionales, mientras que los indicadores de evaluación de directores de hospitales e institutos integra además juicios valorativos basados en atributos que deberán ser definidos con claridad, conceptual y operativamente.
De esta manera, los indicadores de gestión y evaluación, valorarán a partir del cumplimiento o no de determinados estándares, la satisfacción de las necesidades y/o el logro de metas. Por ello, los indicadores de gestión y evaluación del desempeño en hospitales, DIRESA, REDES y EESS, constituye una herramienta que ayudará a evaluar y corregir la gestión acorde a los objetivos fundamentales del sector salud, que es una atención de calidad a sus usuarios.
De allí la necesidad de contar con profesionales con habilidades para procesar y analizar indicadores de gestión y evaluación hospitalarios, requeridos para establecer fehacientemente los resultados obtenidos, posibilitando a los tomadores de decisión, reforzar y/o modificar las acciones orientada al logro del objetivo propuesto.
COMENTARIOS